En este apartado se describen 2 programas fabulosos: CLIC y HOTPOTATOES.
CLIC
CLIC
El programa puede registrar los resultados de las actividades en una base de datos.
Clic 3.0 funciona en entornos Windows versión 3.1 o superior, y está disponible en siete idiomas: catalán, español, vasco, gallego, francés, inglés y alemán. JClic es una versión más actual del programa, totalmente compatible con los materiales creados con Clic 3.0. El proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia con más de 10 años de historia
JClic está desarrollado en la plataforma Java, es un proyecto de código abierto y funciona en diversos entornos y sistemas operativos
El desarrollo del JClic se ha hecho intentando respetar al máximo la compatibilidad con el programa Clic 3.0, de manera que los paquetes de actividades existentes puedan ser automáticamente reconocidos por la nueva plataforma.
JClic permite realizar siete tipos básicos de actividades:
Las asociaciones pretenden que el usuario descubra las relaciones existentes entre dos conjuntos de información.
Los juegos de memoria donde hay que ir descubriendo parejas de elementos iguales o relacionados entre ellos, que se encuentran escondidos.
Las actividades de exploración, identificación e información, que parten de un único conjunto de información.
Los puzzles, que plantean la reconstrucción de una información que se presenta inicialmente desordenada. Esta información puede ser gráfica, textual, sonora... o combinar aspectos gráficos y auditivos al mismo tiempo.
Las actividades de respuesta escrita que se resuelven escribiendo un texto (una sola palabra o frases más o menos complejas).
Las actividades de texto, que plantean ejercicios basados siempre en las palabras, frases, letras y párrafos de un texto que hay que completar, entender, corregir u ordenar. Los textos pueden contener también imágenes y ventanas con contenido activo.
Las sopas de letras y los crucigramas son variantes interactivas de los conocidos pasatiempos de palabras escondidas
A continuación, se presenta un ejemplo de cómo elaborar un juego de Memoria.
En las actividades de juego de memoria se tienen que ir descubriendo parejas de elementos iguales o relacionados entre ellos, que se encuentran escondidos. En cada tirada se destapan un par de piezas que se vuelven a esconder si no hacen par. El objetivo es destapar todas las parejas.
Cada una de las casillas del panel donde se construye el juego puede contener un recurso (imagen, sonido o animación) o bien un texto.
Las casillas que forman las parejas pueden tener el mismo contenido, o bien contenidos diferentes relacionados entre ellos y que pueden ser de diferentes tipos.
Cuando se construye la actividad, desde JClic sólo se ven la mitad de las casillas que tendrá el juego, es decir una casilla por pareja. Por lo tanto, un juego de memoria de 6 parejas tendrá 12 casillas, pero en el panel donde se construye sólo se verán 6.
Se pueden crear tres tipos de juegos de memoria:
El desarrollo del JClic se ha hecho intentando respetar al máximo la compatibilidad con el programa Clic 3.0, de manera que los paquetes de actividades existentes puedan ser automáticamente reconocidos por la nueva plataforma.
JClic permite realizar siete tipos básicos de actividades:
Las asociaciones pretenden que el usuario descubra las relaciones existentes entre dos conjuntos de información.
Los juegos de memoria donde hay que ir descubriendo parejas de elementos iguales o relacionados entre ellos, que se encuentran escondidos.
Las actividades de exploración, identificación e información, que parten de un único conjunto de información.
Los puzzles, que plantean la reconstrucción de una información que se presenta inicialmente desordenada. Esta información puede ser gráfica, textual, sonora... o combinar aspectos gráficos y auditivos al mismo tiempo.
Las actividades de respuesta escrita que se resuelven escribiendo un texto (una sola palabra o frases más o menos complejas).
Las actividades de texto, que plantean ejercicios basados siempre en las palabras, frases, letras y párrafos de un texto que hay que completar, entender, corregir u ordenar. Los textos pueden contener también imágenes y ventanas con contenido activo.
Las sopas de letras y los crucigramas son variantes interactivas de los conocidos pasatiempos de palabras escondidas
A continuación, se presenta un ejemplo de cómo elaborar un juego de Memoria.
En las actividades de juego de memoria se tienen que ir descubriendo parejas de elementos iguales o relacionados entre ellos, que se encuentran escondidos. En cada tirada se destapan un par de piezas que se vuelven a esconder si no hacen par. El objetivo es destapar todas las parejas.
Cada una de las casillas del panel donde se construye el juego puede contener un recurso (imagen, sonido o animación) o bien un texto.
Las casillas que forman las parejas pueden tener el mismo contenido, o bien contenidos diferentes relacionados entre ellos y que pueden ser de diferentes tipos.
Cuando se construye la actividad, desde JClic sólo se ven la mitad de las casillas que tendrá el juego, es decir una casilla por pareja. Por lo tanto, un juego de memoria de 6 parejas tendrá 12 casillas, pero en el panel donde se construye sólo se verán 6.
Se pueden crear tres tipos de juegos de memoria:
1. Juego de memoria con parejas de elementos iguales.
En las actividades de juego de memoria se tienen que ir descubriendo parejas de elementos iguales o relacionados entre ellos, que se encuentran escondidos. En cada tirada se destapan un par de piezas que se vuelven a esconder si no hacen par.
El objetivo es destapar todas las parejas.
Cada una de las casillas del panel donde se construye el juego puede contener un recurso (imagen, sonido o animación) o bien un texto.
Las casillas que forman las parejas pueden tener el mismo contenido, o bien contenidos diferentes relacionados entre ellos y que pueden ser de diferentes tipos.
Cuando se construye la actividad, desde JClic author sólo se ven la mitad de las casillas que tendrá el juego, es decir una casilla por pareja. Por lo tanto, un juego de memoria de 6 parejas tendrá 12 casillas, pero en el panel donde se construye sólo se verán 6.
2. Juego de memoria con parejas formadas por dos casillas con contenido diferente.
Uno de los elementos de cada pareja se introduce en cada una de las casillas del panel y el otro, en el mismo orden, en el panel de contenido alternativo que se activa con el botón


Cada una de las casillas del panel donde se construye el juego puede contener un recurso (imagen, sonido o animación) o bien un texto.
Las casillas que forman las parejas pueden tener el mismo contenido, o bien contenidos diferentes relacionados entre ellos y que pueden ser de diferentes tipos.
Cuando se construye la actividad, desde JClic author sólo se ven la mitad de las casillas que tendrá el juego, es decir una casilla por pareja. Por lo tanto, un juego de memoria de 6 parejas tendrá 12 casillas, pero en el panel donde se construye sólo se verán 6.
2. Juego de memoria con parejas formadas por dos casillas con contenido diferente.
Uno de los elementos de cada pareja se introduce en cada una de las casillas del panel y el otro, en el mismo orden, en el panel de contenido alternativo que se activa con el botón
3. Juego de memoria con parejas formadas por fragmentos repetidos de una imagen que ocupa todo el panel y queda dividida en trozos.
HOT POTATOES
Se compone de los siguientes elementos:
JQuiz (ejercicios basados en preguntas)
JCloze (ejercicios de rellenar huecos)
JMatch (ejercicios de emparejamiemtos)
JMix (ejercicios para desordenar palabras o frases)
The Masher (para crear unidades enlazadas a partir de diferentes ejercicios)
JCross (crucigramas)
Después de analizar cada una de ellas, elegí al componente JCross crea crucigramas
A continuación, se presenta un Ejemplo de cómo elaborar crucigramas (JCross)
JQuiz (ejercicios basados en preguntas)
JCloze (ejercicios de rellenar huecos)
JMatch (ejercicios de emparejamiemtos)
JMix (ejercicios para desordenar palabras o frases)
The Masher (para crear unidades enlazadas a partir de diferentes ejercicios)
JCross (crucigramas)
Después de analizar cada una de ellas, elegí al componente JCross crea crucigramas
A continuación, se presenta un Ejemplo de cómo elaborar crucigramas (JCross)
Finalmente, después de haber trabajado con hot potatoes, Clic o Jclic, llego a la conclusión de que son 2 programas muy sencillos de utilizar y que se pueden aprovechar en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que los dos facilitan la manipulación de imágenes, textos, multimedia, etc, y sobre todo es ideal para fomentar la creatividad de los usuarios y a la vez aprender jugando.
Hasta luego y espero sus comentarios.
Saludos compañeros del grupo 6.
No hay comentarios:
Publicar un comentario